Welcome Bienvenidos Benvinguts Bem-vindos Bienvenue
Se necesita visado para ir a India?
SÍ. Todas las personas que viajan a India necesitan sacar un visado antes de la llegada, excepto Nepal, Bután y Maldivas. Hay dos tipos de visado turístico: ( Las normativas pueden ir cambiando)
1. Se trata de un visado turístico electrónico que se debe solicitar en la página indianvisaonline.gov.in . Se debe sacar antes de viajar y hay que esperar la aprobación / confirmación. La validez del visado es por un año o por cinco años desde su emisión y comenzará a tener vigencia desde del momento de llegada a India ,el visado permite permanecer noventa (90) días en India con entradas múltiples. Se aplica para más de 100 países entre ellos Argentina. Consultar los requisitos necesarios para cada nacionalidad. Para los pasaportes de nacionalidad Argentina, los requisitos son los siguientes:
El costo de visa es gratuito, pero se deberá pagar la tarifa del servicio que es de U$D 35.
Completar el formulario de aplicación en linea
Pasaporte válido por un mínimo de 6 meses desde la entrada en India y con, al menos, dos hojas libres.
Una foto digital reciente, con fondo blanco y con el rostro visible.
Una copia digital de la página principal del pasaporte.
Datos de la tarjeta de crédito, débito o cuenta en Paypal para pagar la tarifa del servicio.
Se puede aplicar a esta visa hasta cuatro (4) días antes de la fecha de llegada
Es obligatorio presentar antes las autoridades migratorias el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
2. La visa de turismo regular que se pide a través de la página indianvisaonline.gov.in opción " solicitud de visa regular/papel' y luego se tramita directamente en la embajada y es gratuita. La validez del visado es por un año o por cinco años desde el momento de su emisión y comenzará a tener vigencia desde la entrada a India ; el visado es por por noventa ( 90 ) días con entradas múltimples. Consultar cuáles son los requisitos necesarios para cada nacionalidad. Para los pasaportes Argentinos, deben dirigirse personalmente (sin turno) a la embajada de India situada en Av. Eduardo Madero 942 (torre Madero) entre las 10.00 - 12.00h, llevando la siguiente documentación:
Pasaporte válido por un mínimo de seis (6) meses.
Dos fotos carnet a color 5x5 (de frente con fondo blanco)
Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla (hay que tener en cuenta que la vacuna se hace efectiva 10 días después de su aplicación, por lo que hay que vacunarse como mínimo 10 días antes de llegar a India (no es necesario esperar este tiempo para tramitar la visa). La vacuna se da en forma gratuita con turno en Sanidad de Frontera (Pedro de Mendoza y Blanes debajo de la autopista). Las personas que sean del interior del país deberán comunicarse con el Ministerio de Salud para averiguar que entidad otorga dicho certificado.
Completar el formulario de visa regular en India, impreso y firmado. http://indianvisaonline.gov.in . Opción: "Regular Visa Application".
Dejar toda la documentación en la Embajada (incluido el pasaporte). Es un tramite presencial excepto los mayores de 70 años y los menores de 12 años quien pueden realizarlo a través de un tercero.
Para retirar la visa se necesita presentar el comprobante que se entrega al presentar la documentación y no es presencial, o sea, que cualquier persona puede retirar el pasaporte en la Embajada en el horario de 10.00 a 12.00 / 14.30 a 16.00.
Que vacuna es obligatoria y cuáles son recomendables para ir a India?
Hasta el 2022 la única vacuna obligatoria era la de fiebre amarilla si se ha visitado algún país infectado los seis días antes de entrar a India (entre ellos Argentina). A partir del 2022 como consecuencia de la pandemia es obligatorio también hacerse una prueba PCR dentro de las 72 hs de iniciar el viaje ( o sea, al momento de embarcar desde la ciudad de orígen), y subir el resultado de la prueba a la página airsuvidha/apho-registration. NO ES OBLIGATORIO estar vacunado para ingresar a India aunque sí es recomendable. En caso de contar con esquema de vacunación Covid19 se puede agregar también a la misma página.
El tema de la vacunación es algo muy personal donde cada uno puede elegir si quiere vacunarse o no.Es recomendable antes de viajar consultar con algún médico acerca de que vacunas considera necesarias. Las más recomendadas son : Tétanos, Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea.
Tétanos: Se trasmite por la contaminación de heridas, quemaduras o cortes por esporas de tétanus. Estas esporas se encuentran por todo el mundo. Se recomiendan refuerzos cuando se viaja.
Hepatitis A: Se trasmite por consumo de alimentos o agua contaminada o de persona a persona por la vía oral-fecal.
Hepatitis B: Se contagia a través de sangre contaminada,agujas, instrumentos médicos y relaciones sexuales.
Fiebre Tifoidea: Se trasmite principalmente por el consumo de alimentos o agua contaminada.
Hay otras vacunas a tener en cuenta que sólo se recomiendan para viajes largos -de más de dos meses- son: Cólera, Difteria, Rabia, Encefalítis Japonesa.
Cólera: Se trasmite por el consumo de alimentos o agua contaminada. Es más común en lugares con problemas de agua potable y/o de higiene. Es importante que los viajeros tomen unas mínimas precauciones con la alimentación y el agua.
Difteria: Se trasmite de persona a persona por los fluidos respiratorios.
Rabia: Se trasmite por la saliva de un animal infectado (monos, murciélagos, perros). Puede ser a través de una mordedura, arañazo o contacto de la saliva con una herida. De ocurrir una mordedura, deberán lavarse inmediatamente con agua, jabón y un desinfectante, y de ser necesario acudir al médico.
Encefalitis japonesa: Se trasmite a través de picaduras de mosquitos infectados. Este mosquito pica principalmete entre el anochecer y el amanecer.
Hay malaria en India?
Muy pocos estados del norte y del sur de India tienen malaria. No hay vacuna para la malaria sólo unas pastillas de profilaxis (que se deben comenzar a tomar antes de viajar, durante y un tiempo después). No es recomendable tomar estas pastillas ya que son muy agresivas para la salud y tampoco cubren al 100%. La malaria es una enfermedad trasmitida por la picadura de mosquitos infectados, entonces la mejor prevención es, si se visita alguna zona afectada, rociarse al amanecer y anochecer con algún repelente efectivo de mosquitos, aplicarse aceite de citronela y dormir con mosquitera.
Debo contratar algún seguro médico para viajar?
Sí, se aconseja sacar previamente algún seguro médico. Las personas que tengan medicina privada o alguna obra social pueden pedir la cobertura internacional para viajeros.
Debo llevar medicamentos? Cuáles?
India es el país madre del Ayurveda. Se trata de una medicina tradicional muy antigua en uso desde hace más de 5000 años. Es maravillosa y super recomendable, cuenta con una amplísima gama de medicamentos naturales muy efectivos para cualquier dolencia. También hay medicamentos industriales. Ante cualquier necesidad siempre se puede consultar con algún especialista ya sea de medicina alopática o natural.
Si alguien esta bajo algún tratamiento médico o tomando alguna medicación específica lo mejor es llevar ese medicamento en cantidades necesarias para que cubra la estadía en India, y también pedirle al médico que prescriba una receta con el nombre genérico del medicamento.
Aparte de lo dicho arriba, consultar con un médico acerca de los medicamentos que aconseja llevar.
Se recomienda para un botiquín básico los siguientes:
Repelente de mosquito con DEET
crema solar
Alcohol en gel
Termómetro digital
Toallitas húmedas (sólo para llegar porque allí se consigue)
Sales hidratantes contra la diarrea
Pastillas contra la diarrea (Fortasec)
Laxantes contra el estreñimiento
Crema Fungicida (como Clotrimazol)
Crema antibacteriana (como Mupirocina)
Antiséptico para heridas que Puede ser Yodo
paracetamol
Antiinflamatorios como Ibuprofeno
Antihistamínicos orales para las alergias
gasas
Esparatrapo
Bandas adhesivas como curitas
Tijeras
Hilo y Agujas
Tampones, que no hay fácilmente. Compresas sí hay.
Cuál es el idioma?
El idioma oficial de India es el Hindi, aúnque sólo se hable en el norte y casi nada en el sur ya que tienen sus propios idiomas como principales. Hay muchos idiomas en India como estados. Cada estado tiene super propia lengua. Al haber sido una colonia británica todavía sigue en uso el inglés excepto en algunas zonas alejadas o rurales. Por lo que la inmensa mayoria habla inglés.
Igualmente, los indios son personas muy simpáticas y curiosas que si no logran comunicarse con el habla lo harán con gestos. La comunicación no es un problema en India.
Desde Los últimos años, se puede escuchar el español cada vez más.
Cuál es la moneda?
La moneda se llama Rupia India. Para tener una idea, 1u$d = 75 r.
Que moneda extranjera aceptan ?, se puede pagar con tarjeta de débito / crédito?
Las monedas extranjeras que aceptan fácilmente en India son dólares y euros. Es importante destacar que los billetes de 100 dólares deben ser los actualizados (los que son azulados) ya que los otros no lo están aceptando, o los aceptan por un cambio mucho menor. Lo mismo para los billetes de 50, 20, y 10 u$d, cuanto menor sea el billete menor será el cambio. No aceptan pesos argentinos así que no hay que llevar porque no los podrán cambiar en ningún lado. Lo mejor es llevar billetes de 100 dólares que se cambian facilmente por todos lados.
Respecto a las tarjetas, se puede pagar con débito o crédito sólo en hoteles, restaurantes y tiendas de cierta categoría.
Hay cajeros automáticos o hay que llevar sólo efectivo?
En India hay una extensa red de cajeros automáticos para sacar dinero con tarjeta de débito o crédito. Pero que haya una extensa red no significa que siempre funcionen. Antes de viajar hay que acordarse de avisar en el Banco que uno va a viajar para que habiliten el uso de tarjeta en el exterior.
Lo mejor es llevar las tarjetas que uno usa y también llevar efectivo. Se aconsejar comprar algunas rupias antes de viajar para los primeros días y llevar el resto en dólares e ir cambiando a medida que se necesite. Para cambiar, los mejores lugares son las casas de cambio que hay repartidas por las calles, los hoteles, etc.
Cómo debo vestirme?
Los hombres no tienen ninguna restricción en cuanto a la vestimenta.
Las mujeres en cambio deben tener en cuenta lo siguiente: No deben usar ropa transparente o muy ajustada que marque las formas, ni top, ni minifalda, ni short.La ropa debera ser suelta. Deben tener los hombros siempre cubiertos y el largo debe llegar hasta por debajo de las rodillas. Cuando se visiten algunos lugares sagrados como mezquitas, gurudwaras, etc, o donde se requiera, deben cubrirse la cabeza con un pañuelo. Por eso, lo mejor se tener siempre en el bolso diario un pañuelo o chal para esas situaciones.
Esta muy bien visto vestirse como las mujeres indias usando un Sari, que es el vestido tradicional, se trata de una tela larga que se enrolla al cuerpo desde la cintura.También se puede vestir con un Churidar, una combinación de pantalón y túnica acompañado por un dupatta (pañuelo largo)
Para bañarse en lugares públicos deben hacerlo vestidas .No se puede usar bikini excepto en algunas playas turísticas del sur como Goa, Gokarna, Kovalam y algunas zonas de Varkala.
Cuál es la electricidad? Que tipo de enchufe tengo que llevar?
La electricidad común en India tiene un voltaje de 230 v / 50hz. Los enchufes son de clavija bipolar o de tres clavijas.
Lo mejor es llevar el adaptador universal de viaje.
Que productos de higiene personal no se consiguen y tengo que llevar?
En India se consigue de todo por todos lados, lo único que es más difícil de conseguir son tampones para las mujeres, por lo que se aconsejar llevar.
Hay productos y marcas industriales fácil de conseguir como papel higénico, comprensas, cremas, etc, Aconsejamos mucho probar los productos Ayurvédicos que son excelentes, naturales y muy variados, desde Jabones, diferentes cremas faciales, limpiezas de cutis, shampoo y acondicionador, cremas para la piel, riquísimos aceites, dentífricos, etc. El Ayurveda nos abre la puerta a un mundo nuevo super interesante de descubrir, es un viaje en sí mismo.
La comida se muy picante? Hay variedad en la comida?
Definitivamente la comida en India es picante, muy picante para aquellos que no están acostumbrados a éste particular sabor. La solución está en aprender la frase mágica "no spicy", o en hindi "Mirchi Naji", que significa que no queremos picante. Igualmente, puede ocurrir, muchas veces, que aúnque le supliquemos 100 veces "no spicy" en todos los idiomas y con todos los gestos que podamos imaginar, la comida sea un tanto picante, porque lo que para nosotros es picante para ellos puede no serlo en absoluto.
Viajar por India también es un viaje profundo y maravilloso para el paladar. India es una explosión de sabores nuevos. Merece la pena probar sus especias, currys, masalas, darle un viaje al sentido gustativo y descubrir deliciosos nuevos sabores.
En India la comida es una parte importante de su cultura y de su día a día. Es un ritual cotidiano. Hay comida por todos lados, desde puestos callejeros hasta restaurantes locales y turísticos simples y de categoría.
En India se come bien en todas partes desde los destartalados dhabas (bares) hasta en restaurantes cinco estrellas.
La comida callejera está presente a toda hora.
Una de las emociones de viajar en tren por India es el carnaval culinario que aguarda en casi todas las estaciones y a bordo.
Los Hinduistas son vegetarianos, por lo que abunda mucho la comida vegetariana, de hecho, hay restaurantes donde se puede ver en la entrada un cartel que dice "pure veg", que significa "vegetariano puro". La comida vegetariana es exquisita y hay mucha variedad.
Aunque haya mucho vegetarianismo eso no impide que el país ofrezca una amplia variedad de comida a base de carnes como pollo, pescado, cordero etc.
Se puede encontrar también muchas frutas como bananas, ananá, naranjas, mangos, papayas, etc. Por lo que hay deliciosas ensaladas de fruta, licuados, lassi, kulfi, chatni y dulces. Se consume mucho curd (una especie de yogurt) que es delicioso, se puede comer solo luego de la comida ya que ayuda a la digestión o combinarlo con ensaladas de fruta o mezclado con miel.
India ofrece un festival de dulces en una extensa gama, como por ejemplo, halva, ladoos, kheer, kulfi, etc.
El agua de la canilla es potable?
El agua de la canilla no se puede beber . Tomar siempre agua mineral de botella o agua filtrada. Respecto a las bebidas como el té, café, al hacerse con agua hervida no hay ningún problema en ello y se puede beber .
www.holitripsviajes.com